Biblioteca de recursos
Liberar el potencial de los biocarburantes mediante la confianza, la tecnología y el cumplimiento, y el papel de Brasil
La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.
Liberar el potencial de los biocarburantes mediante la confianza, la tecnología y el cumplimiento, y el papel de Brasil

Un momento decisivo para los biocarburantes
En lo que respecta a la descarbonización, el mundo corre contra reloj. Las aerolíneas, las flotas marítimas y los gigantes industriales se esfuerzan por cumplir los objetivos de emisión neta cero, pero sigue habiendo un gran obstáculo: no hay suficiente biocombustible sostenible certificado para satisfacer la demanda.
Para Brasil, uno de los principales productores mundiales de materias primas agrícolas, no se trata solo de un reto, sino de una oportunidad única. Pero para aprovecharla plenamente, el sector debe resolver los obstáculos de trazabilidad, conformidad y certificación, retosque cada vez se abordan más con IA, blockchain e inteligencia geoespacial.
Con una previsión de crecimiento de la demanda de biocombustibles de 175.000 millones de litros en 2023 a más de 280.000 millones de litros en 2035(AIE Bioenergía, 2025), garantizar el cumplimiento, la trazabilidad y la certificación determinará quién domina este mercado y quién se queda atrás.
Los marcos normativos como ISCC EU, ISCC PLUS, CORSIA, EU RED II, US RFS y RenovaBio ya no son meras casillas de verificación: son billetes de entrada a los mercados mundiales. Sin una verificación sólida , auditores de confianza y una cadena de suministro transparente, los productores corren el riesgo de perder miles de millones en oportunidades de mercado.
Así pues, la pregunta es clara: ¿liderará Brasil la vanguardia de los biocombustibles sostenibles certificados, o las lagunas en el cumplimiento de la normativa dificultarán su competitividad mundial?

La cadena de valor de los biocarburantes y las entidades de certificación
El éxito de un marco de certificación depende de una cadena de valor bien coordinada, que incluya a partes interesadas clave como:
- Productores y cultivadores Agricultores y terratenientes que cultivan materias primas para biocarburantes como caña de azúcar, soja, aceite de palma y maíz.
- Transformadores y refinadores Empresas que transforman materias primas en biocarburantes, garantizando el cumplimiento de criterios de sostenibilidad.
- Comerciantes y distribuidores Entidades que se ocupan de la logística, el almacenamiento y los envíos a granel de productos certificados.
- Organismos de certificación Organizaciones independientes como ISCC, RSB y Bonsucro, que validan las alegaciones de sostenibilidad y expiden certificaciones de conformidad.
- Reguladores y autoridades del mercado Entidades como EU RED II, RenovaBio y CORSIA, que definen marcos de cumplimiento y mecanismos de créditos de carbono.
- Usuarios finales Sectores aeronáutico, marítimo e industrial que integran los biocarburantes en sus estrategias de descarbonización.
Garantizar la trazabilidad y el cumplimiento en cada etapa de la cadena de valor es esencial para evitar sanciones y mantener el acceso a los mercados regulados(Informe sobre biocombustibles de la CEPA, 2016).

El mercado brasileño de biocarburantes: Una oportunidad en expansión
La industria brasileña de biocombustibles ya tiene influencia mundial, pero la próxima frontera está en los biocombustibles sostenibles certificados. Entre los principales impulsores figuran:
- Expansión normativa: El mercado brasileño de cumplimiento de carbono está evolucionando, creando incentivos para que las empresas certifiquen y comercialicen créditos de carbono de manera eficiente(RenovaBio, 2024). Además, Brasil ha establecido ahora un mercado de carbono regulado para acelerar aún más la descarbonización y la reducción de emisiones en industrias clave, incluidos los biocombustibles(Gobierno brasileño, 2024).
- Acceso a los mercados de exportación: Los marcos europeo (EU RED II, ISCC) y norteamericano (RFS, crédito fiscal 45Z) exigen cadenas de suministro certificadas para su cumplimiento(ISCC EU, 2024).
- Lagunas en la oferta: Se prevé que la demanda de SAE aumente drásticamente de aquí a 2030, mientras que la disponibilidad de materias primas sigue siendo limitada(Consultancy.eu, 2024).
- Mandatos sobre combustibles marítimos sostenibles: El reglamento marítimo FuelEU está estableciendo ambiciosos límites de intensidad de gases de efecto invernadero en los combustibles marítimos, aumentando la demanda de biocombustibles certificados bajos en carbono en el transporte marítimo mundial(Comisión Europea, 2023).

Costes de certificación e impacto económico
La certificación y el cumplimiento tienen un coste. Los estudios estiman que:
- Las pequeñas empresas afrontan una media de 50.000 euros anuales en costes de cumplimiento, mientras que las grandes pueden ver superados los 1,2 millones de euros(WWF Reino Unido, 2022).
- Los costes anuales de cumplimiento de la normativa oscilan entre el 0,74% y el 0,05% de los ingresos, según el tamaño y el sector de la empresa.
- Las tecnologías Blockchain y AI tienen el potencial de reducir los costes de administración mediante la racionalización de las evaluaciones de riesgos y la supervisión de la cadena de suministro(Chain Reaction Research, 2020).

Marvin: Una solución probada para la certificación y la gobernanza
Marvin ofrece una solución probada en el mercado que ayuda a las empresas a navegar por marcos de certificación complejos, optimizar la gobernanza y desbloquear el valor financiero del comercio y el cumplimiento normativo. Mediante la integración de tecnología de autenticación no fungible, simulaciones de descarbonización impulsadas por IA y controles aduaneros automatizados, Marvin garantiza la total transparencia de la cadena de suministro, reduce los costes de cumplimiento y acelera los procesos de aprobación normativa. Nuestra plataforma permite a los socios:
- Automatice los flujos de trabajo de conformidad para ISCC, RenovaBio, CORSIA y EU RED II.
- Reduzca los costes de auditoría aprovechando la verificación por satélite y basada en IA.
- Agilice el seguimiento de la cadena de custodia con la autenticación de datos en tiempo real.
- Mejorar la monetización de los créditos de carbono mediante informes integrados sobre las emisiones.
- Realizar simulaciones financieras basadas en IA para cuantificar el impacto económico de las estrategias de descarbonización.
- Permita el despacho de aduanas automatizado para garantizar el cumplimiento de la normativa de importación y exportación en los mercados mundiales.
🚀 El futuro de los combustibles sostenibles pertenece a quienes pueden certificar, autenticar y escalar con precisión. ¿Liderará Brasil el camino?
Fuentes utilizadas
- Comisión Europea, FuelEU Maritime (2023)
- Consultancy.eu, Previsión de la demanda de SAE (2024)
- RenovaBio, Cumplimiento brasileño en materia de carbono (2024)
- Gobierno brasileño, mercado del carbono regulado (2024)
- WWF Reino Unido, Costes de cumplimiento (2022)
- Chain Reaction Research, IA y Blockchain en Cumplimiento (2020)
Nuestros últimos recursos
Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.