Lo último de Marvin

Biblioteca de recursos

Glosario

Créditos de carbono

Qué son, cómo funcionan y cómo pueden aprovecharlas las empresas para alcanzar objetivos de sostenibilidad y desbloquear nuevas fuentes de ingresos.

Créditos de carbono

Los créditos de carbono son certificados negociables que representan la reducción o eliminación de una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) o su equivalente de la atmósfera. Las empresas y los gobiernos los utilizan para compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando el cumplimiento de la normativa o las iniciativas voluntarias de sostenibilidad.

Cómo funcionan:

Los créditos de carbono son generados por proyectos que reducen o evitan emisiones, como la reforestación, las energías renovables o la captura de metano. Estos créditos pueden negociarse en los mercados de carbono y comprarse para compensar emisiones.

Tipos de créditos de carbono:
  • Créditos de cumplimiento: Utilizados en los sistemas de comercio de derechos de emisión (ETS), como el ETS de la UE, donde los gobiernos limitan las emisiones y permiten a las empresas comerciar con derechos dentro de ese límite. Los créditos de cumplimiento suelen ser obligatorios por ley.
  • Créditos voluntarios: Adquiridos por empresas o particulares como parte de compromisos voluntarios de sostenibilidad. Estos créditos se utilizan a menudo para demostrar liderazgo climático o alinearse con las expectativas de los consumidores.

Normas de verificación:

Los créditos de carbono voluntarios son validados por organizaciones terceras como Verra (que gestiona el Verified Carbon Standard) o Gold Standard, que garantizan la integridad, permanencia y adicionalidad de las reducciones de emisiones acreditadas.

¿Sabías que...?

El valor del mercado voluntario de carbono superó los 1.000 millones de dólares en 2021, impulsado por el creciente compromiso de las empresas para lograr emisiones netas cero.

Hablemos

Aumente la resistencia de su cadena de valor. Empiece hoy mismo.

Contacto
Lecturas complementarias

Nuestros últimos recursos

Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.

La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.