Biblioteca de recursos
La silvicultura en transformación: Navegar por el futuro con EUDR, CSDDD y el cumplimiento impulsado por la IA
Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.

Un cambio sísmico está reconfigurando el sector forestal mundial, impulsado por una normativa en constante evolución y un aumento de la demanda de productos sostenibles verificados. El Reglamento de la Unión Europea relativo a la deforestación(EUDR) y la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas(CSDDD) no son meros requisitos de cumplimiento; significan una nueva era de responsabilidad empresarial que impone transformaciones fundamentales en las operaciones y la gestión de la cadena de suministro.
A medida que se endurecen los marcos normativos, los sistemas de certificación voluntaria como PEFC, FSC y SFI (Iniciativa de Silvicultura Sostenible) pasan de ser ventajas competitivas a herramientas esenciales de acceso al mercado. Para seguir siendo competitivas, las empresas forestales deben adoptar tecnología avanzada, colaboración estratégica y sofisticadas herramientas de evaluación de riesgos que garanticen prácticas sostenibles al tiempo que mantienen la rentabilidad.
Impacto normativo en la industria forestal
El sector forestal está cada vez más influido por el cumplimiento de la normativa, que obliga a las empresas a demostrar que sus productos de madera, papel y biomasa proceden de fuentes libres de deforestación y se ajustan a estrictos criterios de sostenibilidad.

Principales cambios del mercado
- Aumento de la demanda de productos sostenibles verificados - La EUDR restringe el acceso al mercado de la UE de la madera no conforme, lo que significa que sólo seguirán siendo viables las cadenas de suministro certificadas o auditadas exhaustivamente.
- Ampliación de la responsabilidad en virtud de la Directiva sobre la Diversidad Biológica - Las empresas forestales son ahora responsables de las repercusiones medioambientales y sociales en toda su cadena de valor, lo que aumenta los riesgos de incumplimiento.
- De certificación voluntaria a requisito del mercado - Certificaciones como PEFC, FSC y SFI, antes consideradas diferenciadores competitivos, se han convertido en requisitos previos para participar en mercados de primera calidad.

La IA y la tecnología como facilitadores del cumplimiento
Este nuevo entorno de cumplimiento no sólo implica normas más estrictas, sino también una mayor complejidad. Las normativas exigen ahora una supervisión continua, una verificación en varios niveles y la capacidad de responder rápidamente a auditorías o consultas. La certificación por sí sola ya no es suficiente, a menos que vaya acompañada de datos en tiempo real, validación continua y trazabilidad digital.
Los avances en inteligencia artificial (IA), seguimiento geoespacial y visión por ordenador están reconfigurando la evaluación y gestión del riesgo de deforestación. Estas innovaciones permiten a las empresas cumplir los requisitos normativos y, al mismo tiempo, mitigar el impacto medioambiental gracias a la información en tiempo real y el análisis predictivo.
Soluciones de cumplimiento de la normativa basadas en IA
- Evaluación de riesgos impulsada por IA: los modelos de aprendizaje automático analizan imágenes por satélite para detectar la deforestación y la tala ilegal en tiempo real, reduciendo el trabajo manual y los errores humanos.
- Modelización climática: las simulaciones climáticas basadas en inteligencia artificial predicen el impacto a largo plazo del cambio climático en la salud de los bosques, el rendimiento de la madera y la sostenibilidad, optimizando la planificación operativa.
- Inteligencia geoespacial - El seguimiento geoespacial en tiempo real garantiza que las cadenas de suministro forestal se mantengan libres de deforestación y cumplan la normativa.
Sistemas de certificación y aduanas: Dos frentes de cumplimiento
A medida que se intensifica la normativa mundial sobre sostenibilidad, los sistemas de certificación como PEFC, FSC y SFI se han convertido en esenciales para acceder al mercado, no sólo como señales de responsabilidad.
- PEFC - Reconocido por sus normas de certificación adaptables a cada región, el PEFC goza del favor de los pequeños y medianos propietarios forestales.
- FSC - Preferidos en los mercados de alto valor por sus estrictos criterios de sostenibilidad, los productos con certificación FSC obtienen precios superiores.
- SFI - El mayor sistema de certificación de Norteamérica, que abarca más de 115 millones de hectáreas, integra prácticas forestales respetuosas con el clima y esfuerzos de conservación.
Al mismo tiempo, el comercio mundial está entrando en un periodo de mayor volatilidad. La nueva administración estadounidense está a punto de aplicar una amplia gama de aranceles de forma generalizada, lo que aumenta la incertidumbre tanto para los importadores como para los exportadores. Con la introducción de nuevas normas con poca antelación, las empresas deben hacer frente a una creciente carga de trabajo en clasificación, documentación y preparación de auditorías.

Mayor complejidad en el cumplimiento de las normas comerciales
- Mayores cargas de trabajo - Declaraciones detalladas y auditorías más estrictas
- Mayores costes - Aumento de los errores de documentación y clasificación
Incertidumbre política - Los cambios arancelarios perturban la planificación a largo plazo. - Riesgos de represalias: los conflictos comerciales pueden agravarse sin previo aviso.

Liberar valor con soluciones aduaneras basadas en IA
La IA está transformando las operaciones aduaneras, que han dejado de ser un centro de costes para convertirse en una fuente de eficiencia y conocimiento:
- Extracción automatizada de datos: la IA elimina los errores de introducción manual de datos extrayendo información clave de facturas, conocimientos de embarque y autenticaciones de terrenos.
- Tiempos de despacho más rápidos: la IA acelera el procesamiento del cumplimiento, lo que permite un mayor rendimiento de los envíos.
- Gestión proactiva del cumplimiento: la IA supervisa las actualizaciones normativas en tiempo real para garantizar que los expedientes se ajustan a la evolución de la normativa.
- Clasificaciones optimizadas: la IA reduce el riesgo de clasificación errónea, evitando pagos y sanciones innecesarios.
A medida que convergen los mandatos de sostenibilidad y el riesgo comercial, las empresas que inviertan en el cumplimiento impulsado por la IA estarán mejor posicionadas para seguir siendo competitivas y estar preparadas para el futuro.
Marvin: La solución de inteligencia artificial para silvicultura y aduanas
Nuestra plataforma ofrece una solución integrada de cumplimiento impulsada por IA tanto para las normativas de sostenibilidad como para la automatización aduanera. Aprovechando la inteligencia geoespacial, el análisis predictivo y blockchain, Marvin mejora el cumplimiento normativo, mitiga los riesgos comerciales y agiliza las operaciones aduaneras.
Principales ventajas de Marvin
- Flujos de trabajo de cumplimiento automatizados: simplifica el cumplimiento de la EUDR, la CSDDD y las políticas tarifarias en evolución.
- Vigilancia geoespacial para un abastecimiento sostenible - Garantiza cadenas de suministro libres de deforestación.
- Automatización de auditorías aduaneras: reduce errores, optimiza el pago de derechos y mejora la eficacia del despacho de aduanas.
- Gestión integrada de riesgos: mitiga de forma proactiva las penalizaciones financieras asociadas a las interrupciones del comercio.
¿Está preparado para el futuro de la silvicultura y el comercio?
La convergencia de estrictas normativas de sostenibilidad y políticas comerciales impredecibles presenta tanto retos como oportunidades. Las empresas que aprovechen las soluciones de cumplimiento impulsadas por IA estarán mejor posicionadas para navegar por las complejidades de 2025 y más allá.
¿Está preparada su organización? Hablemos de cómo Marvin puede ayudarle a mantenerse a la vanguardia en este panorama normativo en evolución.
Nuestros últimos recursos
La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.