Lo último de Marvin

Biblioteca de recursos

Glosario

Protocolo GEI

El Protocolo de GEI establece la norma mundial para medir y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero. Descubra su marco técnico y su aplicación práctica.

Protocolo GEI

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GEI) es la norma mundial de referencia para medir, notificar y gestionar las emisiones de gases de efecto invernadero. Desarrollado en 1998 por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)proporciona un marco estandarizado para que organizaciones y empresas contabilicen sus emisiones. El protocolo constituye la base de otros protocolos como el Proyecto de Divulgación del Carbono (CDP) y la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi).

La adopción mundial del Protocolo de GEI se ha visto impulsada por acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, que hicieron hincapié en la necesidad de normalizar la notificación de las emisiones como método esencial para combatir el cambio climático.

Requisitos del marco:

El Protocolo de GEI clasifica las emisiones en tres "ámbitos" principales:

  • Alcance 1: Emisiones directas de fuentes propias o controladas.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas procedentes de la energía adquirida.
  • Alcance 3: Emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor, como las procedentes de proveedores o del uso de productos.

Otros términos clave:

  • Cuantificación: Emisiones medidas en equivalentes de CO2 (CO2e).
  • Presentación de informes: Datos de emisiones transparentes y precisos siguiendo las directrices del protocolo.
  • Planes de reducción: Fomenta el establecimiento de objetivos ambiciosos alineados con los objetivos climáticos globales.

¿Sabías que...?

ElGHG Protocol fue aplicado por primera vez por líderes mundiales como BP, Shell y General Motors. Hoy lo utilizan miles de empresas para cumplir las normas y los objetivos de sostenibilidad.
Hablemos

Aumente la resistencia de su cadena de valor. Empiece hoy mismo.

Contacto
Lecturas complementarias

Nuestros últimos recursos

Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.

La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.