Biblioteca de recursos
Finanzas verdes
Las finanzas verdes impulsan el desarrollo sostenible financiando proyectos que reducen las emisiones, conservan la biodiversidad y mejoran la eficiencia de los recursos.
Finanzas verdes / Finanzas vinculadas a la sostenibilidad
Las finanzas vinculadas a la sostenibilidad, a veces denominadas "finanzas verdes", son inversiones financieras que apoyan resultados medioambientales sostenibles, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad o la mejora de la eficiencia hídrica y energética. El término incluye instrumentos financieros como préstamos, bonos e inversiones que financian proyectos con un impacto medioambiental positivo al tiempo que fomentan el crecimiento económico.
Ejemplos de instrumentos de financiación verde:
- Bonos verdes: Títulos de renta fija emitidos para financiar proyectos como las energías renovables o la reforestación.
- Préstamos vinculados a la sostenibilidad: Préstamos vinculados a objetivos de rendimiento medioambiental, como la reducción de la huella de carbono.
- Créditos de carbono: Certificados negociables que representan una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizados para compensar las emisiones de otros sectores.
Por qué es importante:
La financiación verde es esencial para movilizar los billones de dólares que se necesitan anualmente para cumplir los objetivos mundiales en materia de clima y sostenibilidad. Anima al sector privado a alinear la rentabilidad financiera con los beneficios medioambientales y sociales, impulsando la innovación y acelerando la transición hacia una economía baja en carbono.
¿Sabías que...?
Se prevé que el mercado mundial de las finanzas verdes, valorado en 4,18 billones de dólares en 2023, supere los 28,71 billones de dólares en 2033. Este crecimiento explosivo refleja la creciente importancia y la rentabilidad prevista de los instrumentos financieros vinculados a la sostenibilidad.
Nuestros últimos recursos
Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.
La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.