Biblioteca de recursos
Comercio sin límites: Convertir los riesgos del papel en fiabilidad digital
Cómo la tecnología está reescribiendo las reglas del comercio mundial
En el comercio mundial, un solo documento incorrecto puede detener un envío, congelar pagos y costar millones a las empresas. Según el Banco Mundial, más del 30% de los retrasos en los envíos en el Sudeste Asiático se debieron a documentación incompleta o inexacta, lo que pone de relieve la importancia de la exactitud de los documentos para un comercio fluido. Los documentos comerciales fraudulentos o inexactos exponen a las empresas a importantes riesgos operativos y financieros, provocando a menudo retrasos aduaneros, sanciones reglamentarias, interrupción del flujo de caja y daños a la reputación que pueden perturbar toda la cadena de suministro.

El riesgo de los 50.000 millones de dólares: por qué el comercio mundial no puede permitirse el papel
En 2024, la CCI informó de que más del 90 % de las transacciones comerciales mundiales seguían dependiendo de documentos en papel o PDF estáticos para almacenar la información de la cadena de suministro. Esta dependencia del papel crea dos problemas principales: un alto riesgo de fraude y frecuentes errores humanos, como documentos perdidos o mal archivados, lo que hace que los documentos comerciales manuales en papel sean insostenibles y costosos. Además, introducen importantes riesgos financieros, normativos y operativos:
Financiero: Los bancos pueden rechazar cartas de crédito u otros pagos si los campos no coinciden. Según el informe 2023 de la Cámara de Comercio Internacional sobre el fraude comercial, al menos el 1 % de las transacciones de financiación del comercio mundial (por valor de unos 50 000 millones USD de un mercado de 5 billones USD) se ven afectadas por el fraude, lo que pone de relieve los importantes riesgos financieros de depender de documentos en papel.
Reglamentación: La falta de documentos o la existencia de documentos incorrectos, como certificados de origen, códigos SA inexactos o envíos mal valorados, pueden dar lugar a multas, inspecciones adicionales y retenciones aduaneras.
Operativas: La manipulación manual de documentos y las comprobaciones cruzadas requieren mucho tiempo del personal, lo que ralentiza los envíos y aumenta el riesgo de errores. Según el Banco Mundial, más del 30% de los retrasos en los envíos en el Sudeste Asiático se debieron a documentación incompleta o inexacta, lo que pone de relieve la importancia de la exactitud de los documentos para un comercio fluido.
Aunque muchos países hace tiempo que se han pasado a los registros electrónicos, el comercio internacional sigue dependiendo en gran medida del papel, las facturas, los conocimientos de embarque, los giros bancarios, una práctica en gran medida inalterada desde hace siglos. Más allá del impacto medioambiental, esta dependencia del papel resta eficiencia y expone a las empresas a fraudes y pérdidas financieras estimadas en 50.000 millones de dólares anuales, según la CCI.
Además de la dependencia del papel y los procesos manuales, otros factores contribuyen a la complejidad del flujo comercial actual.
La complejidad del flujo comercial actual
Trasladar mercancías de origen a destino implica navegar por una creciente red de normativas, coordinar a múltiples partes interesadas y garantizar el estricto cumplimiento de la documentación para aduanas, financiación del comercio y otros requisitos normativos. McKinsey informa de que el procesamiento de un solo envío a menudo implica hasta 50 hojas de papel, compartidas con hasta 30 partes interesadas, lo que pone de relieve la ineficacia y la complejidad de la documentación comercial tradicional. Bancos, auditores, reguladores y otros intermediarios desempeñan un papel fundamental en la autenticación de los envíos, como se representa en el diagrama siguiente.

Los puntos de inflexión del comercio mundial: Navegar por la complejidad de los documentos
Debido a esta complejidad, el comercio mundial depende de docenas de documentos críticos, cada uno de los cuales es un punto potencial de fallo. Estos documentos son creados por diferentes partes, a menudo en diferentes formatos, y deben estar perfectamente alineados. Incluso un solo error, una firma que falta, un código del Sistema Armonizado mal alineado o una cantidad incorrecta, puede desencadenar consecuencias financieras y operativas en cascada.
Para entender de dónde proceden estos riesgos, echemos un vistazo a los documentos fundamentales que forman la espina dorsal del comercio mundial.

Soluciones digitales para un comercio más seguro e inteligente
Las tecnologías de vanguardia están transformando el comercio, que pasa de ser un sistema basado en el papel y propenso a errores a un flujo de trabajo digital, verificable y eficiente. La visión por ordenador potenciada por IA y el procesamiento inteligente de documentos digitalizan y verifican el papeleo, reduciendo los errores manuales; la IA generativa y los grandes modelos lingüísticos automatizan las comprobaciones de conformidad y los flujos de trabajo entre múltiples partes interesadas; y la IA geoespacial verifica de forma cruzada los terrenos, las rutas de carga y las declaraciones de sostenibilidad, garantizando la trazabilidad y la conformidad del comercio.
Uno de los ejemplos más impactantes es el conocimiento de embarque electrónico (eBL). En diciembre de 2024, la tasa de adopción de eBL había aumentado hasta el 49,2%, frente al 33,0% en 2022, lo que refleja un cambio significativo hacia la documentación digital en el comercio internacional (CCI). McKinsey estima que la adopción generalizada de los eBL podría desbloquear hasta 40.000 millones de dólares en volumen de comercio mundial adicional, al reducir las fricciones y los errores (McKinsey & Company).
La transformación no se detiene ahí: Blockchain garantiza que los documentos no puedan ser manipulados, los sensores IoT proporcionan visibilidad en tiempo real de los envíos y las plataformas digitales integradas conectan a empresas, bancos, auditores y reguladores en un único flujo de trabajo de confianza. Juntas, estas tecnologías convierten un sistema antes plagado de fraude, ineficacia y retrasos en otro más rápido, transparente y totalmente verificable.
Marvin: Comercio sin límites
En Marvin ya estamos a la vanguardia de esta transformación. Nuestra plataforma hace que el comercio sea fiable, verificable, seguro y eficiente.
Pero no se fíe solo de nuestra palabra, esto es lo que dicen nuestros clientes:
"La implantación del sistema Track & Trace con Marvin ha cambiado las reglas del juego para Suzano. Hemos centralizado nuestros datos para simplificar la visibilidad desde el bosque hasta el cliente, con el cumplimiento, la certificación y la logística conectados en un solo lugar. También refuerza la transparencia y la confianza que nuestros clientes ya depositan en el origen y la sostenibilidad de nuestros productos."
- Bruno, director de transformación digital de Suzano
¿Está listo para ver cómo Marvin puede hacer que su comercio sea más rápido, seguro y totalmente verificable? Hable con nosotros y descubra el futuro del comercio digital.
Nuestros últimos recursos
Las industrias terrestres se enfrentan hoy a complejos retos relacionados con el agua, impulsados por el cambio climático y la evolución de las exigencias medioambientales.
El reto de verificar el origen de las materias primas