Lo último de Marvin

Biblioteca de recursos

Glosario

Estrés hídrico

Sepa por qué la gestión eficiente del agua es vital para la seguridad alimentaria mundial.

Estrés hídrico

El estrés hídrico en la agricultura se produce cuando el suministro de agua de una planta es insuficiente para satisfacer sus necesidades, lo que provoca una reducción del crecimiento, la productividad o incluso la muerte del cultivo. Está causado por factores como la sequía, prácticas de riego inadecuadas o cambios en el nivel freático, y puede tener graves consecuencias para los rendimientos agrícolas y forestales.

Impacto en las plantas y el rendimiento:

  • Fracaso de los cultivos: El estrés hídrico grave puede provocar la pérdida total de las cosechas, sobre todo en especies sensibles al agua como el maíz, la soja y el café.
  • Fotosíntesis reducida: La falta de agua limita la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis, lo que frena el crecimiento y reduce el rendimiento de los cultivos.
  • Susceptibilidad a las enfermedades: Las plantas sometidas a estrés hídrico son más vulnerables a plagas y enfermedades, lo que agrava las pérdidas de productividad.
  • Efectos a largo plazo en la silvicultura: El estrés hídrico persistente debilita los árboles, reduciendo la calidad de la madera y aumentando la vulnerabilidad a los incendios forestales.

Por qué es importante:
El estrés hídrico amenaza directamente la seguridad alimentaria mundial y la estabilidad de los ecosistemas naturales. Dado que la agricultura consume casi el 70% del agua dulce del mundo, la mejora de las prácticas de gestión del agua es esencial para mitigar los efectos del estrés hídrico en los cultivos y los bosques.

¿Sabías que...?

El estrés hídrico puede reducir el rendimiento de los cultivos hasta en un 50% en condiciones de sequía grave.
Hablemos

Aumente la resistencia de su cadena de valor. Empiece hoy mismo.

Contacto
Lecturas complementarias

Nuestros últimos recursos

Descubra cómo la IA, la tecnología geoespacial y la evolución de los sistemas de certificación están reconfigurando el cumplimiento de la normativa forestal frente a la EUDR, la CSDDD y la incertidumbre del comercio mundial.

La demanda mundial de biocombustibles se está disparando, y la certificación es ahora un imperativo del mercado. Con la IA y el blockchain transformando el cumplimiento, Brasil tiene la oportunidad de liderar o arriesgarse a quedarse atrás. Explora las apuestas económicas, los desafíos regulatorios y las soluciones tecnológicas que impulsan el futuro de los combustibles sostenibles. Más información.